Saltar al contenido principal
Contacto
Icono de edificios de oficinas estilizados con tres estructuras y una torre central.

El trabajo de la UMC sobre Desarrollo Urbano Inclusivo y Accesible pretende garantizar que las ciudades y las comunidades se configuren de forma que funcionen para todos y respondan a los derechos de todas las personas con discapacidad, incluidas las personas ciegas y deficientes visuales.

Un grupo diverso de personas en el acto Accesibilidad 2030, con carteles que promueven la inclusión y la tecnología.

70%

En 2050, el 70% de la población mundial vivirá en comunidades urbanas, incluidos más de 2.000 millones de personas con discapacidad y personas mayores que necesitan infraestructuras y servicios inclusivos y accesibles para llevar una vida segura, independiente y digna y participar en todos los aspectos de la sociedad.

A medida que se acelera la urbanización, es cada vez más importante garantizar que las ciudades y las comunidades se planifiquen y diseñen con y para las personas, incluidas las personas con discapacidad. Esto incluye diseñar medios de transporte, espacios públicos, edificios y entornos digitales accesibles, así como garantizar que las políticas urbanas promuevan la inclusión y los derechos humanos en consonancia con la CDPD, la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana.

La Unión Mundial de Ciegos (UMC) aboga por ciudades sin barreras que permitan a las personas ciegas y deficientes visuales participar plenamente en la vida urbana en igualdad de condiciones con los demás. A través de asociaciones con gobiernos locales, partes interesadas multilaterales, profesionales urbanos, el mundo académico y organizaciones de personas con discapacidad, la UMC trabaja para garantizar que las políticas y prácticas de desarrollo urbano a todos los niveles estén en consonancia con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Esto no sólo mejora la calidad de vida, sino que también fomenta la resiliencia inclusiva en tiempos de crisis urbana.

El trabajo de Desarrollo Urbano Inclusivo y Accesible de la UMC se centra en la creación de ciudades y comunidades urbanas que proporcionen igualdad de acceso a servicios, espacios, infraestructuras y oportunidades para todos.